
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Mosca de fruta
-Huevo: es blanco, alargado y ligeramente curvado, que amarillea poco después de su puesta. Su tamaño medio es de 1mm x 0.2 mm.
La superficie, lisa a simple vista, presenta una micro-retícula de malla hexagonal.
-Larva: es pequeña, blanquecina, ápoda y con la parte anterior situada en el extremo agudo del cuerpo, mientras la parte posterior es más ancha y más truncada. Después de efectuar dos mudas, alcanza su completo desarrollo presentando un color blanco o amarillo con manchas crema, anaranjadas o rojizas, debidas a la presencia de alimentos en su interior. Su tamaño es de 9 mm x 2 mm.
La vida larvaria se prolonga durante 6-11 días en condiciones favorables.
-Pupa: concluida la última muda, la cubierta protectora adopta forma de barril con la superficie lisa y de color marrón. Cuando el adulto emerge (entre 6-15 días), el pupario se abre transversalmente a modo de casquete, por uno de los extremos.
La superficie, lisa a simple vista, presenta una micro-retícula de malla hexagonal.
-Larva: es pequeña, blanquecina, ápoda y con la parte anterior situada en el extremo agudo del cuerpo, mientras la parte posterior es más ancha y más truncada. Después de efectuar dos mudas, alcanza su completo desarrollo presentando un color blanco o amarillo con manchas crema, anaranjadas o rojizas, debidas a la presencia de alimentos en su interior. Su tamaño es de 9 mm x 2 mm.
La vida larvaria se prolonga durante 6-11 días en condiciones favorables.
-Pupa: concluida la última muda, la cubierta protectora adopta forma de barril con la superficie lisa y de color marrón. Cuando el adulto emerge (entre 6-15 días), el pupario se abre transversalmente a modo de casquete, por uno de los extremos.
Guppy de Velo

Algunas descripciones
1. Algunas formas de sus aletas son: cola de velo, redonda, espada, bandera, lira, triangular, etc.
2. Los machos son mas pequeños que las hembras, aproximadamente miden 2,5 cm.
3. Las hembras pueden medir hasta 6 cm.
Hábitat
Provienen de la zona septentrional de Brasil, Venezuela, Guayana, Barbados y Trinidad.
Alimentación
Este pez prefiere la larva de mosquitos y los copos. Como son omnívoros aceptan todo tipo de comida.
Reproducción
Los machos realizarán un ritual de apareamiento mostrando su aletas en un ceremonioso baile ante las hembras. Éstas a los tres meses de su nacimiento son maduras y tienen la particularidad de mantener el esperma del macho en su interior, con lo que es corriente que aparezcan nuevos alevines semanas después de haber separado a la pareja.

domingo, 2 de octubre de 2011
Selección Natural ( Capitulo 4 )
Bueno este capitulo nos dice que el hombre no puede crear variedades ni impedir su aparición, que solo puede conservar y acumular aquellas que aparezcan y que este somete a seres vivientes a nuevas condiciones de vida.
Se dice que la Selección Natural no influirá en las variaciones ya sean útiles o perjudiciales.
En este capitulo vemos que algunos autores utilizan mal el termino, uno dijo que la seleccion
implica elección consciente en los animales que se modifica.
Un Ejemplo claro que podemos tomar es que la Selección Natural tomando el caso de un país que experimente algún ligero cambio físico, por ejemplo, de clima. Los números proporcionales de sus habitantes experimentarán casi inmediatamente un cambio, y algunas especies llegarán probablemente a extinguirse.
Extinción producida por Selección Natural
A medida que en el transcurso del tiempo se forman por selección natural especies nuevas, otras se irán haciendo más y más raras, y, por último, se extinguirán.
Se dice que cada nueva especie durante su proceso de formación, luchará con la mayor dureza con sus parientes más próximos y tenderá a exterminar
Bueno se dice que la selección natural solo obra exclusivamente mediante la conservación y acumulación de variaciones que sean provechosas en las condiciones orgánicas e inorgánicas a que cada ser viviente está sometido en todos los periodos de su vida.


1 De acuerdo a los resultados obtenidos que leyes se pudieron evidenciar en la siembra de arvejas
Rta : Yo pude evidenciar las leyes de la Uniformidad y Segregación
2 ¿ Como se puede relacionar la genetica de las poblaciones con las plantas que se obtuvieron a partir de las variedades sembradas por cada grupo ?
Rta : Pues se puede relacionar ya que el grupo de arvejas que comparten el mismo habitat se pueden reproducir entre ellos y estos estan sujetos a cambios geneticos.
3 ¿ Cuntas semillas sembre ?
Rta : Yo sembre 44 semillas
4 ¿ Cuantas plantas obtuve ?
Rta . Obtuve entre 35 a 40 plantas
5 ¿ Cuantos frutos obtuve por cada planta ?
Rta : Tuve 2.55 frutos por planta. En total tuve 98 frutos
6 ¿ Cuantas semillas se encontraron en cada una de las vainas ?
Rta : Tuve 402 semillas
7 Observaciones, Características fenotipicas
a) si se compara las plantas de tallo alto con las de tallo medio o bajo podriamos decir que la incidencia de su tamaño es proporcional a la cantidad de frutos obtenidos
Rta : Si puede incidir ya que las de tallo medio no maduraban rapido, se veían de color verde claro y no muy gordas en cambio las de tallo alto si se veían bien verdes y gordas.
b) ¿ Por que en el cultivo del 095 se observaron flores de color morado ? ¿ hay alguna incidencia sobre la forma de color y tamaño ?
Rta : Pues se pudieron observar flores de color morados porque tal vez ellas heredaron genes de sus antecesores y tambien tal vez porque el medio ejercio presión sobre ellas.
c) Realizar conteo de las semillas obtenidas al final del proceso. Pronostique cuantas nuevas plantas se volverían a obtener.
Rta :
domingo, 25 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Variación en la Naturaleza
Bueno, algunos naturalistas dicen que Especie es un elemento desconocido de un acto distinto a creación. Se dice que presentan monstruosidades que son anomalias de conformación prejudicial para esta.
Se dice que se tiene que tener una conservación favorable para poder mantenerlo en el tiempo ante el cruzamiento con la forma ordinaria de la misma especie.
Se dice que las diferencias individuales son hereditarias y aportan mucho para la selección natural para que actúe sobre ellas y las acomule. Un ejemplo de diferencia individual seria las ramificaciones de los nervios principales junto al gran ganglio central de un insecto dentro de la misma especie.
Se dice que las especies dudosas se debe a la naturaleza del organismo (herencia) y condiciones físicas. Se dice que las especies comunes mas difundidas son las que mas varían.
En las especies predominantes deben luchar con otros habitantes para ser la mas apta para producir descendientes que hereden ventajas para dominar.
Sintesis
•Las variedades no se distinguen de las especies, excepto si: hay formas vínculadas intermedias y por una cantidad indefinida de diferencia entre ellas, o sea hay muy poca diferencia.
•En los géneros mayores, las especies son supceptibles de ser reunidas formando grupos alrededor de otras especies.
•No es posible determinar la cantidad de diferencia para conocer dos formas distintas de especie.
martes, 13 de septiembre de 2011
Origen de las Especies
Algunas sintesis
los cambios de estructura, ya sean en extremo insignificantes, o profundamente marcados, que aparecen entre muchos individuos que viven juntos, pueden ser considerados como efectos indefinidos de las condiciones de vida de cada organismo individual, casi del mismo modo en que un escalofrío afecta a diferentes hombres, de manera indefinida, según el estado de sus cuerpos o constitución, causando toses o resfriados, reumatismos o inflamaciones de órganos diversos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)